Cathedral Of San Antolin Of Palencia Castilla Y Leon Spain Stock Photo Download Image Now iStock


Cripta de San Antolín, catedral, Palencia Románico Digital

Catedral de Palencia. La Catedral de Palencia, situada en el casco histórico de la ciudad, es la tercera catedral más grande de España y fue el lugar elegido por los primeros príncipes de Asturias para casarse. Erigida en honor de San Antolín, se conoce popularmente como la Bella Desconocida y es la sede episcopal de la diócesis palentina.


Cathedral Of San Antolin Of Palencia Castilla Y Leon Spain Stock Photo Download Image Now iStock

The construction of Palencia Cathedral, known as 'the undiscovered beauty', began in the 14th century on the site of the crypt of San Antolín, and was completed in the 16th. Its exterior is in the flamboyant Gothic style and there are flamboyant Gothic, Isabelline, Plateresque and Renaissance styles in the interior.


Catedral de San Antolín Turismo Ayuntamiento de Palencia

Sábado: 9:30 a 14:00 y 17:00 - 19:30. Domingos: 9:30 - 14:30. La Bella Reconocida La catedral de San Antolín es el corazón de Palencia. Su inmensidad y belleza atrae año tras año a miles de turistas que quedan asombrados por su espectacularidad y grandeza, ya que hay que recordar que es la tercera catedral más grande de España, por.


Catedral de San Antolín de Palencia Urbipedia Archivo de Arquitectura

San Antolín, patrón de Palencia Enviar por email Imprimir El día 2 de septiembre se abren las puertas de la catedral de Palencia y en la cripta los palentinos cumplen con la costumbre de una antigua tradición que consiste en beber del agua de su santo patrón, extraída del pozo próximo a donde se encuentran sus restos 01.09.2021 Ángel Gutiérrez Sanz


Frontispicio. Catedral de san Antolín . Palencia. Catedral, Fotografia, España

Cathedral of Palencia The building combines various styles - Renaissance, and Gothic, among others - and contains numerous important paintings and sculptures. The underground crypt houses the relics of San Antolín, which lie beneath two previous structures, one Visigoth and the other Romanesque.


Cathedral of San Antolin of Palencia seen from its facade. Historicartistic monument of Gothic

La Santa Iglesia Catedral-Basílica de San Antolín, más conocida como catedral de San Antolín, es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de Palencia, en la ciudad del mismo nombre, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está dedicada a san Antolín mártir, patrono de Palencia, parte de cuyas reliquias conserva.


PROGRAMA Fiestas de San Antolín 2019 en Palencia

La Catedral de Palencia es una presencia viva en la ciudad desde el siglo VII. Su historia es un. relato que cruza los siglos como testigo fidedigno de los avatares de cada tiempo. Un historia que ha ido dejando huellas imperecederas en cada recodo del templo. Inicios remotos y milagrosos de una vida que se fortalecerá y crecerá en su madurez.


Ermitas Medievales Catedral de San Antolín de Palencia

Palencia 35 Catedral San Antolin by-dpc.jpg 3,264 × 4,928; 3.71 MB Palencia Catedral 3 19 0 Cripta DSC 4550.png 2,896 × 1,944; 6.8 MB Palencia Catedral 3 19 0 Cripta S Antolin 4552.png 1,969 × 1,896; 4.77 MB


Catedral de San Antolín de Palencia Wikiwand

El enigmático y evocador espacio de la cripta de San Antolín nos aproxima en el tiempo y el espacio a los orígenes de la ciudad de Palencia, en territorio vacceo, fundada por los romanos después del año 72 d. C. a orillas del río Carrión tras la destrucción de la homónima ciudad arévaca de Pallantia (Palenzuela).


Fachada de San Antolín, catedral de Palencia La Cosmopolilla

Antolín de Pamiers fue un mártir visigodo de la Galia que vivió en los siglos V y VI, venerado como santo por las Iglesias católica y ortodoxa. Al menos parte de su hagiografía es legendaria, y son pocos los datos precisos que de este santo se poseen.


Catedral de San Antolin.Palencia. Flickr

Introducción. La Cripta de San Antolín es uno de los no demasiados monumentos prerrománicos que quedan en España, por lo que su visita se hace inexcusable para culaquier amante del arte medieval. Lo primero que hay que decir es que la Catedral de Palencia (tildada no sin razón como "La Bella Desconocida") es fruto de una secuencia de.


Catedral de San Antolín, (imagen de San Antolín), Palencia 48296 Biodiversidad Virtual

Discover "The Beauty Unknown", as has been popularly known the Cathedral of San Antolin of Palencia since always. Centuries of history, pieces of art, stories, legends, famous characters. all this and more is what the visitor finds out on its visit to this huge cathedral that never ceases to let people indifferent and that always amazes to the ones that penetrates inside.


Cathedral of San Antolin of Palencia, Castilla y Leon, Spain Stock Photo Alamy

Catedral de San Antolín is an important Gothic church located in the ancient city of Palencia in Spain. Its construction began in the late 15th century, and it was finished in the early 17th century. Its principal facade is notable for its uncommon horizontality.


Cattedrale Di San Antolin Di Palencia, Castiglia Y Leon, Spagna Fotografia Stock Immagine di

La Catedral de San Antolín de Palencia es una experiencia artística, arquitectónica y espiritual irrepetible. Skip to content Skip to footer. L-S: 10.00-14.00 y 16.00-19.00 / D y Fest: 10.00-13:00 y 16:00-20.00. La APP Catedral de Palencia te permite realizar la totalidad de las visitas que tiene en su catálogo, bien en el espacio.


Catedral de San Antolín, Palencia Curiosidades y planes relacionados Guia Repsol

The Cathedral Basilica of Saint Antoninus ( Spanish: Catedral-Basílica de San Antolín) is a Roman Catholic church located in Palencia, Spain. It is dedicated to Saint Antoninus of Pamiers. [2] History The cathedral was built from 1172 to 1504 stands over a low-vaulted Visigothic crypt (the Crypt of San Antolín).


Catedral de San Antolín Palencia

Palencia Cathedral, dedicated to San Antolín, is the second-largest cathedral in Spain in terms of nave length. The construction of the current building began in the 14th century and lasted until the 16th century. It is a building of mainly Gothic style, although it preserves earlier elements from the Visigothic and Romanesque periods, as well.